Cómo ahorrar energía aislando la cubierta

Hoy en nuestro blog compartimos con todos vosotros cómo ahorrar energía aislando la cubierta. Sus ventajas e inconvenientes. ¡Esperamos que os sea muy útil!

Ventajas e inconvenientes de aislar la cubierta

Por el exterior, ventajas:

– Si la cubierta presenta algún tipo de deficiencia a mejorar, es la solución más aconsejable.
– Permite aprovechar la inercia térmica del soporte resistente.
Evita fenómenos de condensación.

No reduce la altura de la estancia bajo cubierta.

Por el exterior, inconvenientes:

  • Tener en cuenta el drenaje y los encuentros con elementos de la cubierta.
  • Se necesita el consentimiento de la comunidad de vecinos.
  • En general, suele implicar mayor coste económico.

Por el interior, ventajas:

  • Si la cubierta está bien conservada suele ser la solución más económica.
  • Evita el levantamiento de la cubrición.
  • Aporta una mejora del aislamiento acústico a ruido aéreo y reducción ruido de impactos.

Por el interior, inconvenientes:

  • No es adecuada cuando es necesario efectuar otras mejoras en cubierta.
  • Existe riesgo de que se generen condensaciones, lo que requiere colocar una barrera de vapor.
  • Se pierde altura libre de la vivienda.

Captura de pantalla 2020 10 01 a las 15.14.31

¿Cómo solucionar la pérdida energética en cubiertas?

Cada vez que haya que realizar una mejora en la cubierta de un edificio, por ejemplo por razones de filtraciones, debemos plantear a la comunidad la importancia de incluir en la obra medidas de ahorro energético.

Existen dos alternativas a la hora de incorporar aislamiento en la cubierta:

  • Aislamiento térmico desde el exterior. Es la solución más adecuada cuando la cubierta presenta otro tipo de deficiencias que requieren trabajos de impermeabilización, o reparar otro tipo de lesiones.
  • Aislamiento térmico desde el interior. Esta solución es el recurso a utilizar siempre que no sea necesario realizar trabajos de impermeabilización/reparación de la cubierta y que no sea posible realizar la intervención por el exterior.

Con todo ello reducimos el consumo energético de la vivienda, logrando mayor confort térmico: nuestro cliente se sentirá en su casa más fresco en verano, más calentito en invierno, y además ahorrará hasta un 17% de la factura energética.

¿Qué ahorro se puede obtener?

Si se coloca aislante térmico por el exterior en la cubierta pueden conseguirse ahorros en el consumo de calefacción y refrigeración entre el 5y el 17%. Esto dependerá de:

  • Espesor del aislante: El ahorro será mayor cuanto mayor sea el espesor del aislante.
  • Calidad del aislante: El ahorro y el confort serán mayores cuanto más calidad presente el aislante instalado.
  • Tipo de edificio: La capacidad de ahorro ejecutando mejoras de aislamiento en la cubierta será mayor cuanto menor sea la relación entre fachada y cubierta. Es decir, el ahorro obtenido será mayor en viviendas y edificios de poca altura.
  • Calidad de la ejecución: El ahorro y el confort será mayor cuanto mejor sea la ejecución del trabajo de instalación, evitando puentes térmicos. Por este motivo, el profesional debe saber explicar el valor añadido de su saber hacer.

Para más información puedes descargar las fichas técnicas ampliadas desarrolladas por el IVE en su microsite: www.calidadentuvivienda.es
Para más información técnica sobre cómo ahorrar energía aislando la cubierta, puedes descargar las fichas técnicas ampliadas desarrolladas por el IVE:

Captura de pantalla 2020 10 01 a las 15.29.31

 

 

 

 

 

Captura de pantalla 2020 10 01 a las 15.30.47

 

 

 

 

 

Un artículo de:

logo retina

logo